
ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ATENCIÓN TEMPRANA
Si lo que deseas es aprovechar en su totalidad las capacidades físicas y mentales de tu pequeño, dependerá mucho del trabajo como padre o madre que puedan brindarle. La estimulación temprana se realiza con actividades adecuadas según la edad y con objetivos o metas definidas con el fin de permitir un desarrollo psicomotor excelente.
El objetivo principal es desarrollar la psicomotricidad, el lenguaje, lo sensorial y habilidades cognitivas del niño, como también su desarrollo en el conocimiento por medio de distintas dinámicas; las cuales deberán ser divertidas con el fin de permitir nuevos aprendizajes. Se debe realizar desde bebés hasta que alcancen los 10 años aproximadamente, pues es en esta etapa donde la estructura del pensamiento y la personalidad se encuentran en total desarrollo.
Para comenzar a realizar la estimulación temprana, se debe contar con el entorno y las necesidades donde crece el niño. De tal manera, que se debe evaluar el ritmo de aprendizaje e ir estableciendo metas con el fin de cumplirlas. Es importante disfrutar del momento junto al niño pues cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje, no deberá por ningún motivo compararlo con otros niños ni presionarlo.
Para empezar, se deberá reforzar el lazo emocional con el bebé, siempre respetando su espacio para luego comenzar a trabajar con:
- Motricidad fina y gruesa: aquí el niño aprenderá a controlar sus músculos para que así pueda coordinar sus movimientos de manera libre.
- Lenguaje: esto ayudará a comprender su lenguaje y a poder entender sus expresiones.
- Cognición: se trabajará la parte intelectual del bebé.
- Emocional: se deberá buscar la independencia del niño en pequeñas actividades como cambiarse y comer por sí solo.
- Social: le ayudará a desarrollarse con su entorno de manera segura.
Recomendaciones a tener en cuenta:
- Si el niño no desea realizar los ejercicios, no se le deberá obligar pues tiene que ser algo divertido.
- Se debe considerar la edad del niño al momento de realizar las actividades que vayan de acuerdo a su tamaño y su desarrollo mental.
- Los padres tienen un papel importante, pues son ellos los que deben motivar a los infantes a través de cariños y felicitaciones cuando haya logrado un avance así sea pequeño.
- La dificultad del ejercicio debe ser mediana, esto servirá para que el niño se mantenga interesado en el juego como también no deberá ser demasiado fácil, pues se aburrirá rápido.
- Las etapas de la estimulación temprana irán cambiando de acuerdo al desarrollo y logros del niño.
- Para terminar, no olvide de ofrecer distintas actividades para que el niño pueda superarlas y así ayudar con su autoestima.
Falta colocar la importancia de los profesionales en rehabilitación, pues son a los que tienen que acudir pues esta atención no lo realizan los padres solos, ellos deben de entrenarse y primero conocer de esto para ayudar a sus niños.